22 de agosto de 2025
que-es-una-pagina-web

En esencia, la web es una red entrelazada de múltiples terminales tecnológicas (computadores), routers, switches y redes físicas que permiten que nos comuniquemos digitalmente. Para que funcione, deben existir diversos elementos que permitan facilitar su acceso y que revisaremos brevemente en esta guía.

¿Que es DNS y para que sirve?

DNS se refiere a Domain Name System (Sistema de nombres de dominio) que se encarga de traducir un nombre fácilmente leíbles (ej: misitio.com) con una dirección de red (10.154.33.2, por ejemplo). Esto es útil ya que como seres humanos, nos es mas fácil recordar frases que números tan crípticos.

DNS Posee diversas jerarquias, supongamos el mismo dominio www.misitio.com lo podemos desglosar en 3:

  1. TLD: Top level domain, hace referencia a la sección que se encuentra más a la derecha (.com) y tiene como objetivo especificar el fin de la aplicación o la zona donde se ubica
  2. SDL: Second level domain; este segundo elemento (misitio) hace referencia al sitio propiamente tal y tiene como restricción usar 63 caracteres como máximo con letras y números solamente (tambien permite «-» pero no puede estar ni al principio ni al final).
  3. Subdominio: del SDL hacia la izquierda se consideran subdominios (www), tiene las mismas restricciones de caracteres que del dominio y no puede exceder los 253 caracteres en total.

DNS record types

DNS no solo se utiliza para paginas web, si no que para otras cosas como por ejemplo:

  1. A: Resuelven direcciones IPv4
  2. AAAA: Resuelven direcciones IPv6
  3. CNAME: Son para generar alias, resolver otros dominios. Por ejemplo whoami.misitio.cl podria redireccionar a profile.otrodominio.com
  4. MX: Definiciones de correo que utiliza el dominio, puedes especificar el nombre completo del dns asociado al servicio, por ejemplo mxsender.v1.mimail.cl
  5. TXT: Texto libre que puede alojar tokens de validacion de third parties.

HTTP(S)

Son un set reglas que permiten a un navegador (o cliente) interactuar con servidores web y procesar información, videos, música, etc.

URL

Es una instrucción de como acceder a un recurso en internet, generalmente tiene los siguientes componentes

  1. Esquema: Protocolo por el cual se accede (http, https, ftp)
  2. Ruta: Nombre de dominio (DNS) o IP del servidor al que se quiere acceder
  3. Puerto: Puerto por el que se conectará (tipicamente 80 para HTTP y 443 para HTTPS)
  4. Ruta: Archivo o ubicación del recurso al que se quiere acceder
  5. Query string: Información extra para realizar determinadas acciones sobre el recurso
  6. Fragmento: Referencia a una posición dentro de la pagina actual

También es posible que en sitios con autentificación aparezca la obligación de declarar un usuario y contraseña.

Métodos HTTP

En simple, es una forma estandarizada de mostrarle al servidor que queremos hacer cuando realizamos una petición HTTP. Entre los más usados nos encontramos con.

  1. GET: Obtener información
  2. POST: Insertar información
  3. PUT: Actualizar información
  4. DELETE: Eliminar información

Existen varios más, pero estos son los más usados.

Siempre recordemos que es un estándar, más no una inflexible regla, eventualmente yo podría tratar todo a punta de GET, pero se recomienda utilizarlo de la forma previamente planteada.

Códigos de respuesta HTTP

Toda petición tiene o no una respuesta de un servidor HTTP. Existe una estandarización para procesar esta información:

  1. Códigos 1XX: Son códigos de información de respuesta. Esta solicitud ha sido aceptada y se espera que se envíe mayor información.
  2. Códigos 2xx: Son códigos que señalan que una solicitud fue procesada exitosamente
  3. Códigos 3XX: son códigos que indican que la solicitud fue redirigida a otro recurso
  4. Códigos 4XX: Son códigos que informar al cliente de algún error en la solicitud
  5. Códigos 5XX: Son códigos que indican que se produjo algún error en el servidor que debía otorgar una respuesta

Headers

Los Headers son información adicional que se puede enviar al web server a la hora de hacer solicitudes.

Headers de solicitud comunes

  1. Host: Indica explícitamente que host va a requerir para realizar la operación
  2. User-Agent: Indica que software y versión se está utilizando para generar la consulta.
  3. Content-Length: Se le indica al servidor cuanta información se le está enviando, para verificar que exista consistencia con lo que reciba.
  4. Accept-Encoding: Se le indica al servidor que tipos de compresión va a utilizar
  5. Cookies: Información enviada al servidor que ayuda a recordar información propia

Headers de respuesta comunes

Así como enviamos headers en la solicitud, también recibimos headers de respuesta a una solicitud, entre los cuales encontramos

  1. Set-Cookie: Información a almacenar para ser enviada posteriormente al servidor
  2. Cache-Control:
  3. Content-Type: Tipo de información que está siendo retornada
  4. Content-Ecodig: Método de compresión usado

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas de código que se guardar en el cliente y que le permiten al servidor web saber quién eres. Esto es particularmente sensible porque el incorrecto aseguramiento de éstas pueden generar brechas de seguridad, como suplantación de identidad, manipulación de parámetros para generar comportamientos inesperados entre otros.

1 comentario en «¿Cómo funciona la web? una breve guía para comprender el mundo donde nos movemos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.